Esther Cross: “Creo que la neurosis es una gran amiga”

—Empecemos por tu relación con Bioy Casares. —Hace poco estuve con Liliana Heker en una librería y comentábamos que en esa época, los años 80, había pocos talleres, no era como ahora. Yo estaba en la facultad y buscaba talleres, tuve experiencias bastante traumáticas que ahora las miro con humor. Fui a varios talleres de…

Seguir leyendo

Mariano Blatt: “La poesía es lenguaje”

—Hace poco volviste de vivir en España, ¿qué tal allá? ¿nos quieren, literariamente? —Creo que nos ignoran bastante. No les importamos mucho, o tanto como pensábamos que les importábamos. Nos ignoran bastante, lo cual me parece que está bien, que es justo, pero no nos odian. —Además de tu tarea como editor, sos poeta. ¿Podríamos…

Seguir leyendo

Liliana Heker: “Nadie mata ni muere en una polémica”

—Liliana, al igual que Sabato, estás formada en Física. —¡Mucho no me parezco a Sabato! (Risas) Estudié Física pero no me recibí. Entré a la facultad tironeada por la literatura, y ya estaba en la revista. Sabato me dedicó su trabajo sobre el Segundo principio de la Termodinámica, porque yo le dije que lo más…

Seguir leyendo

Pablo Maurette: “En general me interesa más el pasado que el presente”

—¿Cómo es tu vida con la literatura?  —Tengo una formación original en filosofía clásica y después en letras renacentistas, pero siempre escribí ficción, empecé escribiendo ficción, todas cosas que no publiqué. Las primeras publicaciones son ensayos y trabajos académicos. El ensayo fue la manera de entrar en el mundo de la publicación de libros. Y…

Seguir leyendo

Paula Maffía: “Mi opinión es que hay que opinar menos”

―Verso: ¿chamuyo? ―El título es un poco una invitación a ponerse en el mood que propone el libro donde juego mucho con la palabra y por juego digo a veces irreverentemente que una puede interpretar verso de muchas maneras y una de ellas, por supuesto es chamuyo, y está pensado que sea de esa manera,…

Seguir leyendo

Pablo Perantuono: “Estos personajes son una exaltación de la vida”

Nada sucede dos veces reúne de Pablo Perantuono (La Crujía) las principales piezas del trabajo periodístico del autor durante más de una década de oficio, de 2006 a 2022. Dieciséis entrevistas y perfiles de personajes icónicos, donde estrellas de rock, escritores, políticos y artistas dialogan, son observados por un ojo atento, paciente, que los devela…

Seguir leyendo

Julián López: “Me parece que está muy bien no saber”

—Hablemos de tu última publicación, El bosque infinitesimal publicado por Random Literatura, un libro particularmente distinto al resto de tu obra, con todo un vocabulario lleno de neologismos y más detalles que ahora hablaremos. —Esto se me ocurrió hace veinte años. Fue raro:a fines de los 90 mi hermana menor antropóloga me regaló un libro…

Seguir leyendo

Júlia Barata: “Creo que hay un acto literario en la historieta”

Júlia Barata nació en Coimbra, Portugal, en 1981. Es arquitecta y dibujante. Publicó los libros Gravidez, Quotidiano de luxo y 2 histórias de amor. Participó de las antologías Zona de desconforto, El volcán e Historieta LGBTI, entre otras. La autora actualmente reside en Buenos Aires, donde se desempeña como arquitecta y dibujante.  Familia (Sigilo-Musaraña), la…

Seguir leyendo

Un nuevo año en Eterna Social Club

Cada semana, FILBA celebra la literatura en la librería Eterna Cadencia “Queremos que la literatura circule”, el lema de Filba. Y en esa búsqueda, el ciclo semanal de entrevistas a escritoras y escritores Eterna Social Club, alzó la premisa y la literatura estuvo presente, circuló y fue la protagonista. 2022 fue el año en que…

Seguir leyendo

Víctor Goldgel: “Esta es una novela sobre la muerte”

Por Lala Toutonian Noviembre de #EternaSocialClub fue del #PremioFundaciónMediféFilba. Toda la lista corta fue la protagonista. Este fue el turno de Víctor Goldgel, cuya novela Modesta Dinamita fue una de las finalistas. Víctor Goldgel nació en Buenos Aires en 1978. Como escritor, es autor de Baquelita (El fin de la noche, 2011) y Cuando lo…

Seguir leyendo

Ezequiel Pérez: “Este libro triste me dio muchas alegrías”

Por Lala Toutonian Finalista del #PremioFundaciónMediféFilba, Ezequiel Pérez fue parte de #EternaSocialClub para hablar de su novela Hay que llegar a las casas. Pérez es un escritor argentino nacido en Villa Ramallo en el año 1987. Docente en la Facultad de Filosofía y Letras de UBA, se especializa en literatura de la época colonial; fue…

Seguir leyendo

Betina González: “Nunca dejamos de ser animales”

Por Lala Toutonian Noviembre de #EternaSocialClub es del #PremioFundaciónMediféFilba. Toda la lista corta será protagonista. Esta vez invitamos a Betina González, cuya novela Olimpia es una de las finalistas. Betina González es escritora. Ha publicado las novelas Arte menor, Las poseídas, América Alucinada y Olimpia, la colección de cuentos El amor es una catástrofe natural…

Seguir leyendo

Marcelo Larraquy: “Puedo escribir quince horas seguidas”

: Marcelo Larraquy es Licenciado en Historia, periodista, escritor, guionista y docente, ganador en dos oportunidades del Premio Konex al Periodismo de Investigación por sus trabajos entre 1997 y 2017. Como periodista realizó investigaciones y escribió artículos para los diarios Crítica, El País, Diario 16 y las revistas Guerin Sportivo, Don Balón y Rolling Stone.…

Seguir leyendo

Hinde Pomeraniec: “Se está reconfigurando la novela”

Hinde Pomeraniec es Licenciada en Letras, periodista, editora y escritora, con una amplia trayectoria en la prensa gráfica, radio y televisión, así como en la docencia universitaria. Ha publicado los libros: Katrina, el imperio al desnudo, Rusos. Postales de la era Putin, Blackie, la dama que hacía hablar al país, ¿Dónde queda el Primer Mundo?…

Seguir leyendo

Iosi Havilio: “Me tira la charlatanería”

Iosi Havilio es un escritor argentino, hijo de la artista plástica argentina Mónica Rossi y del actor serbio-argentino Harry Havilio. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor, Estocolmo, Paraísos, La Serenidad, Pequeña flor, Vuelta y vuelta, entre otras. Algunos de sus libros fueron traducidos al inglés, francés, italiano, hebreo, croata y turco. ¿Que…

Seguir leyendo

Gabriela Borrelli: “Me gusta la reivindicación de la oscuridad”

Gabriela Borrelli, escritora, conductora de radio y crítica literaria, es además Licenciada en Letras y locutora. Dicta talleres de lectura y poesía y también colabora en distintos medios gráficos. Ha publicado los libros: Océano, Lecturas Feministas, Hamaca Paraguaya, Si Evita Viviera y la novela Vidrio. Borrelli resulta de esas mujeres para dialogar de lo que…

Seguir leyendo

Romina Paula: “Escribir es una necesidad”

Romina Paula es escritora, dramaturga, actriz y directora de cine y teatro. Como directora de teatro ha hecho: El Silencio,  Algo de ruido hace, Fauna, El tiempo todo entero y Teoría King Kong. Como actriz, participó en más de 9 películas. Entre sus libros podemos encontrar: ¿Vos me querés a mí?,  Agosto, Acá Todavía y…

Seguir leyendo

Luis Gusmán: “Siempre me identifiqué con Tarzán”

Por Lala Toutonian. Las palabras de Leonora Djament (Editora de Eterna Cadencia) para la presentación de Avellaneda Profana, de Luis Gusmán (Ampersand): Si mal no recuerdo (¿acaso importa? ¿acaso vamos a hablar hoy de la memoria?), conocí a Luis Gusmán en 1996. Yo hacía la prensa de la editorial Alfaguara, en el barrio de Pompeya…

Seguir leyendo

Daniel Link: “Si no hay felicidad, no escribas”

Catedrático, Link es famoso por su temple al dar clases, donde altera la erudición, la ironía y la crudeza. Algunas de ellas luego se transformaron el libros de consulta. Link dirige en la Universidad de Tres de Febrero la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos y el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados y dicta cursos de Literatura del…

Seguir leyendo

Próximos eventos