Liliana Heker: “Nadie mata ni muere en una polémica”
—Liliana, al igual que Sabato, estás formada en Física. —¡Mucho no me parezco a Sabato! (Risas) Estudié Física pero no me recibí. Entré a la facultad tironeada por la literatura, y ya estaba en la revista. Sabato me dedicó su trabajo sobre el Segundo principio de la Termodinámica, porque yo le dije que lo más…
Seguir leyendoSonia Budassi: “Me interesa el tema de lo animal por fuera de lo snob y del mandato de lo políticamente correcto”
—En tu último libro Animales de compañía, la construcción de los personajes está realmente muy trabajada. Son seres solitarios, sufren, hay desesperanza, desilusión. ¿Es el eje de tus cuentos? —Sí, los personajes y los escenarios. Es un lugar común de la crítica decir que los escenarios son personajes, y no: los escenarios son escenarios y…
Seguir leyendoLuis Sagasti: “Lo poético radica en cuestiones objetivas”
—Empecemos por el final: acaba de salir Lenguas vivas, un libro que cruza distintos géneros narrativos. ¿Cómo se te ocurrió esta idea? —En verdad, el inicio fue una frase que dijo mi vieja, como al pasar, hace cuatro o cinco años. Ella le escribía cartas a mi hermano, que ya falleció, en cada uno de…
Seguir leyendoPablo Maurette: “En general me interesa más el pasado que el presente”
—¿Cómo es tu vida con la literatura? —Tengo una formación original en filosofía clásica y después en letras renacentistas, pero siempre escribí ficción, empecé escribiendo ficción, todas cosas que no publiqué. Las primeras publicaciones son ensayos y trabajos académicos. El ensayo fue la manera de entrar en el mundo de la publicación de libros. Y…
Seguir leyendoMaría Negroni: “Hay que prestar atención simplemente y seguir desobedeciendo”
—Empecemos, María, por tu último libro, El corazón del daño: ¿es una novela, una gran poesía larga? —Es muy difícil clasificar, incluso hablar de un libro. En uno de los momentos del texto más relacionados con la literatura, cito algo en relación a esto: alguien le pregunta a un autor de qué se trata su…
Seguir leyendoFederico Jeanmaire: “Creo que la literatura hoy es un lugar donde se esconde gran parte del arte”
—Un autor muy prolífico, veinticinco obras, ¿cómo es eso? —No soy de muchas ideas. Soy más de que algo me llame la atención y empezar a escribir y que eso termine siendo una novela. Y bueno, se van juntando. Por lo general a esta altura de la vida tardo más o menos un año, un…
Seguir leyendoMaría Fernanda Ampuero: “En México todos los días once chicas no vuelven a su casa, desaparecen”
―Se te ve muy involucrada en tu papel de periodista siempre. ―Siempre quise ser periodista, desde pequeñita. Mi abuelo Fernando veía las noticias y me decía “Ahí te quiero ver”. El resto decía: “Cuando te cases…”. Y mi abuelo era el único que decía que iba a tener un trabajo. Entonces obviamente yo quería ser…
Seguir leyendoPaula Maffía: “Mi opinión es que hay que opinar menos”
―Verso: ¿chamuyo? ―El título es un poco una invitación a ponerse en el mood que propone el libro donde juego mucho con la palabra y por juego digo a veces irreverentemente que una puede interpretar verso de muchas maneras y una de ellas, por supuesto es chamuyo, y está pensado que sea de esa manera,…
Seguir leyendoPablo Perantuono: “Estos personajes son una exaltación de la vida”
Nada sucede dos veces reúne de Pablo Perantuono (La Crujía) las principales piezas del trabajo periodístico del autor durante más de una década de oficio, de 2006 a 2022. Dieciséis entrevistas y perfiles de personajes icónicos, donde estrellas de rock, escritores, políticos y artistas dialogan, son observados por un ojo atento, paciente, que los devela…
Seguir leyendoJulián López: “Me parece que está muy bien no saber”
—Hablemos de tu última publicación, El bosque infinitesimal publicado por Random Literatura, un libro particularmente distinto al resto de tu obra, con todo un vocabulario lleno de neologismos y más detalles que ahora hablaremos. —Esto se me ocurrió hace veinte años. Fue raro:a fines de los 90 mi hermana menor antropóloga me regaló un libro…
Seguir leyendoAlejandro Tantanian: “Me interesa que el teatro habite otras prácticas artísticas”
Alejandro Tantanian nació en Buenos Aires. Dramaturgo, autor y director de teatro, estudió actuación en la Universidad Popular de Belgrano y siguió formándose en canto, dirección y dramaturgia con maestros como Laura Yusem, Ricardo Monti, Alicia Scaglia y Norman Briski, entre otros. Desde entonces, a este rol se suman sus trabajos como autor, director, régisseur,…
Seguir leyendoJuan Manuel Moretti: “Las canciones funcionan siempre como un exorcismo”
Juan Manuel Moretti nació en Junín y estudió artes plásticas en la Facultad de Bellas Artes y Filosofía en la Facultad de Humanidades de La Plata, además de Arte Dramático, antes de empezar a escribir canciones. Su primera banda fue Licuados Corazones, le siguió Peregrinos, tomó clases de armonía musical, hizo tango y en 1994…
Seguir leyendoMarcelo Figueras: “Uno trata de ser barroco y complicado porque es la mejor forma de disimular las inseguridades”
Figueras nació en Buenos Aires. Comenzó escribiendo en Clarín y las revistas Humor, Fierro y El Periodista. Quería dedicarse a la ficción pero sus padres lo desanimaron a tomarlo como carrera y así, se orientó hacia el periodismo. Finalmente, algunos de sus relatos fueron publicados en antologías como La selección argentina. Ha escrito junto con…
Seguir leyendoJúlia Barata: “Creo que hay un acto literario en la historieta”
Júlia Barata nació en Coimbra, Portugal, en 1981. Es arquitecta y dibujante. Publicó los libros Gravidez, Quotidiano de luxo y 2 histórias de amor. Participó de las antologías Zona de desconforto, El volcán e Historieta LGBTI, entre otras. La autora actualmente reside en Buenos Aires, donde se desempeña como arquitecta y dibujante. Familia (Sigilo-Musaraña), la…
Seguir leyendoUn nuevo año en Eterna Social Club
Cada semana, FILBA celebra la literatura en la librería Eterna Cadencia “Queremos que la literatura circule”, el lema de Filba. Y en esa búsqueda, el ciclo semanal de entrevistas a escritoras y escritores Eterna Social Club, alzó la premisa y la literatura estuvo presente, circuló y fue la protagonista. 2022 fue el año en que…
Seguir leyendoAlejandro Zambra: “Un poeta siempre está luchando con las palabras”
Para culminar el año 2022 de nuestro ciclo Eterna Social Club, la entrevista número cincuenta nos encuentra recibiendo la visita especial del escritor chileno Alejandro Zambra. Zambra nació en Santiago de Chile y ha publicado las novelas: Bonsái, La vida privada de los árboles, Formas de volver a casa y Poeta chileno; el libro de…
Seguir leyendoVíctor Goldgel: “Esta es una novela sobre la muerte”
Por Lala Toutonian Noviembre de #EternaSocialClub fue del #PremioFundaciónMediféFilba. Toda la lista corta fue la protagonista. Este fue el turno de Víctor Goldgel, cuya novela Modesta Dinamita fue una de las finalistas. Víctor Goldgel nació en Buenos Aires en 1978. Como escritor, es autor de Baquelita (El fin de la noche, 2011) y Cuando lo…
Seguir leyendoEzequiel Pérez: “Este libro triste me dio muchas alegrías”
Por Lala Toutonian Finalista del #PremioFundaciónMediféFilba, Ezequiel Pérez fue parte de #EternaSocialClub para hablar de su novela Hay que llegar a las casas. Pérez es un escritor argentino nacido en Villa Ramallo en el año 1987. Docente en la Facultad de Filosofía y Letras de UBA, se especializa en literatura de la época colonial; fue…
Seguir leyendoBetina González: “Nunca dejamos de ser animales”
Por Lala Toutonian Noviembre de #EternaSocialClub es del #PremioFundaciónMediféFilba. Toda la lista corta será protagonista. Esta vez invitamos a Betina González, cuya novela Olimpia es una de las finalistas. Betina González es escritora. Ha publicado las novelas Arte menor, Las poseídas, América Alucinada y Olimpia, la colección de cuentos El amor es una catástrofe natural…
Seguir leyendoCarlos Gamerro: “La novela tuvo impacto en la comunidad selk’nam actual, algo muy gratificante”
Por Lala Toutonian Noviembre de #EternaSocialClub es del #PremioFundaciónMediféFilba. Toda la lista corta será protagonista. En esta oportunidad invitamos a Carlos Gamerro, cuya novela La jaula de los onas es una de las finalistas. Carlos Gamerro es escritor, crítico, traductor, Licenciado en Letras y fue docente en la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito novela,…
Seguir leyendoJuan Mattio: “Cuando el lenguaje empieza a delirar no es posible volver atrás”
Por Lala Toutonian Noviembre de #EternaSocialClub es del #PremioFundaciónMediféFilba. Toda la lista corta será protagonista y así invitamos a Juan Mattio en primera instancia. Mattio es escritor y coordinador de talleres de escritura. Fue editor de las revistas culturales Juguetes Rabiosos, La Granada y Sonámbula. Su primera novela: Tres veces luz obtuvo una mención en…
Seguir leyendoMarcelo Larraquy: “Puedo escribir quince horas seguidas”
: Marcelo Larraquy es Licenciado en Historia, periodista, escritor, guionista y docente, ganador en dos oportunidades del Premio Konex al Periodismo de Investigación por sus trabajos entre 1997 y 2017. Como periodista realizó investigaciones y escribió artículos para los diarios Crítica, El País, Diario 16 y las revistas Guerin Sportivo, Don Balón y Rolling Stone.…
Seguir leyendoMaría Eugenia Ludueña: “Vivimos en una sociedad que provoca mucho miedo”
Maru Ludueña nació en Santa Fe. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación, docente, periodista y escritora. Escribió para Página 12, La Nación y Anfibia, entre otros medios y tuvo un ciclo en Radio Nacional. Ha realizado documentales para History Channel y Anima Films. Fue galardonada con el premio Best Feature Story: Writing for Social…
Seguir leyendoMarcelo Vera: «No me interesaba mostrar un registro sensiblero de la pérdida»
Conocer la obra de Marcelo Vera es saber de él. No porque haya algo de su propia historia en su obra sino por su generosidad a la hora de la escritura. Su transparencia, sencillez nos lleva en su lectura a la evidencia de la fragilidad de la ilusión. Por lo demás, hablar con él resulta…
Seguir leyendoHinde Pomeraniec: “Se está reconfigurando la novela”
Hinde Pomeraniec es Licenciada en Letras, periodista, editora y escritora, con una amplia trayectoria en la prensa gráfica, radio y televisión, así como en la docencia universitaria. Ha publicado los libros: Katrina, el imperio al desnudo, Rusos. Postales de la era Putin, Blackie, la dama que hacía hablar al país, ¿Dónde queda el Primer Mundo?…
Seguir leyendoIosi Havilio: “Me tira la charlatanería”
Iosi Havilio es un escritor argentino, hijo de la artista plástica argentina Mónica Rossi y del actor serbio-argentino Harry Havilio. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor, Estocolmo, Paraísos, La Serenidad, Pequeña flor, Vuelta y vuelta, entre otras. Algunos de sus libros fueron traducidos al inglés, francés, italiano, hebreo, croata y turco. ¿Que…
Seguir leyendoGabriela Borrelli: “Me gusta la reivindicación de la oscuridad”
Gabriela Borrelli, escritora, conductora de radio y crítica literaria, es además Licenciada en Letras y locutora. Dicta talleres de lectura y poesía y también colabora en distintos medios gráficos. Ha publicado los libros: Océano, Lecturas Feministas, Hamaca Paraguaya, Si Evita Viviera y la novela Vidrio. Borrelli resulta de esas mujeres para dialogar de lo que…
Seguir leyendoAlejandra Kamiya: “La naturaleza es una de mis mayores fuentes de felicidad”
Alejandra Kamiya nació en Buenos Aires y se formó en el mítico taller de Abelardo Castillo y en el taller de Inés Fernández Moreno. Ha publicado los libros Los que vienen y los que se van: historias de inmigrantes y emigrantes en la Argentina (2008); Los restos del secreto y otros cuentos (2012); Los árboles…
Seguir leyendoRomina Paula: “Escribir es una necesidad”
Romina Paula es escritora, dramaturga, actriz y directora de cine y teatro. Como directora de teatro ha hecho: El Silencio, Algo de ruido hace, Fauna, El tiempo todo entero y Teoría King Kong. Como actriz, participó en más de 9 películas. Entre sus libros podemos encontrar: ¿Vos me querés a mí?, Agosto, Acá Todavía y…
Seguir leyendoLuis Gusmán: “Siempre me identifiqué con Tarzán”
Por Lala Toutonian. Las palabras de Leonora Djament (Editora de Eterna Cadencia) para la presentación de Avellaneda Profana, de Luis Gusmán (Ampersand): Si mal no recuerdo (¿acaso importa? ¿acaso vamos a hablar hoy de la memoria?), conocí a Luis Gusmán en 1996. Yo hacía la prensa de la editorial Alfaguara, en el barrio de Pompeya…
Seguir leyendoDaniel Link: “Si no hay felicidad, no escribas”
Catedrático, Link es famoso por su temple al dar clases, donde altera la erudición, la ironía y la crudeza. Algunas de ellas luego se transformaron el libros de consulta. Link dirige en la Universidad de Tres de Febrero la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos y el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados y dicta cursos de Literatura del…
Seguir leyendoAntonio Birabent: “Hay una nostalgia tanguera que me acompaña siempre”
Por Lala Toutonian. A Antonio Birabent lo conocemos por sus dotes actorales y como músico desde hace muchos años. Hoy nos sorprende con su debut en el género literario con Tres (Malisia), una obra compuesta por relatos, memorias y recorridos que ha hecho por distintas ciudades. “Es el diario de un caminante”, describe el artista.…
Seguir leyendoAlexandra Kohan: “Creo que hay una banalización de absolutamente todo”
Una entrevista donde se habló de todo lo que el tiempo permitió pero podría haber sido un seminario sin el rigor académico de horas y horas. Con Alexandra se puede hablar -con vehemencia- de todo. Kohan es psicoanalista y docente de posgrado de la Universidad de Buenos Aires. Es Magíster en Estudios Literarios por la…
Seguir leyendoMaximiliano Barrientos: “Hay un gesto político de disenso en la novela que el rock perdió”
Eterna Social Club, de la mano de Caja Negra Editora, presentó la novela del autor boliviano Maximiliano Barrientos, Miles de ojos, para su colección de ficción Efectos Colaterales. La escritora Mariana Enriquez, de algún modo, la descubridora de este libro, dedicó precisas palabras sobre el libro, y con Eterna Cadencia a punto de estallar, esta…
Seguir leyendoLuciano Lamberti: “Toda narrativa pasa por un filtro propio”
Con una docena de libros escritos, Luciano Lamberti escribe poesía, cuentos y novelas. Cordobés de nacimiento, el autor se licenció en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba aunque reside actualmente en Buenos Aires donde dicta talleres de escritura creativa y colabora con notas, reseñas y entrevistas para diversos medios. Conversaremos con él sobre…
Seguir leyendoGloria Peirano: “Si ensayamos es porque puede fallar”
La autora es novelista y docente universitaria. Licenciada en Letras por la UBA, publicó media docena de libros que evidencian la vulnerabilidad humana. Es Cocoordinadora del Laboratorio de Escritura Académica (LEA) en Untref y profesora adjunta, en la misma universidad, de la materia Textos Académicos en la carrera Gestión del Arte y de la Cultura.…
Seguir leyendo